martes, 3 de junio de 2014

La historia del Husky Siberiano

Fueron llevados a Alaska desde el año 1905 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro.
Fueron empleados para tirar de trineos, y especialmente para la carrera All-Alaska Sweepstakes, que comprendía 657 km desde Nome hasta Candle, ida y vuelta. 
De menor tamaño, más rápidos y de mayor resistencia que los perros comunes (entre 45 y 54 kg) usados en general, los siberianos inmediatamente dominaron la carrera.

En aquella época, las hembras que nacían eran sacrificadas, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi (tribu que los criaba) eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.

En enero de 1925, en Estados Unidos, una epidemia de difteria asestó un duro golpe a la ciudad de Nome, en Alaska.
Allí el suero era insuficiente para atender a todos los afectados, y una gran tormenta impedía el despegue del avión que contenía la medicina. Pero un husky llamado Balto y todos sus compañeros atravesaron el estrecho de Bering y llevaron el suero necesario. La hazaña duró 127 horas, más de 5 días.

En la actualidad, muchos de los Siberian Husky registrados en América del Norte son descendientes de los primeros perros importados desde Siberia en 1930, habiendo sido entrenados por Leonhard Seppala.

Es ampliamente reconocido que los huskies se originaron exclusivamente con los miembros de la tribu Chukchi del este de Siberia. Hay evidencias de que los siberianos han sido importados desde las tribus de Koryak y Kamchadal. Recientes análisis de ADN revelan que ésta es una de las más antiguas razas de perros en el mundo.

ALUMNA: Vera Pinedo, Kiara Jazmín
ASESORADO POR: Seminario Castillo, Carmen Aurora

No hay comentarios.:

Publicar un comentario