En algún momento de nuestra vida hemos oído frases
como: "Me cansé de estudiar cosas que después no me sirven para nada.”,
“Si termino de estudiar, después es muy difícil conseguir un trabajo” o “¿Por
qué existe el colegio, si en solo 1 año hago todo lo que hice durante 11?; y
desgraciadamente, muchas veces sale de nuestra propia boca.
Si bien en cierto,
la vida nos cansa por tanto trabajo por realizar, tantas tareas qué presentar y
tantos motivos por los que, una diversión se queda para otro día; pero no todos
los jóvenes de hoy piensan de la misma manera o no tienen las frases textuales
citadas anteriormente como los estudiantes “mataditos” o “chancones”, hay
algunos que con toda la frescura del mundo y sin sangre en la cara dicen:
“Estoy cansado… de no hacer nada”; pues esos chicos son parte de
la Generación Ni Ni.
El término “Ni Ni” hace referencia al sector de la
población que en la actualidad ni estudia ni trabaja. Es una categoría social
fuertemente cuestionada porque al clasificar a las personas por lo que no hacen
agrupa situaciones demasiado heterogéneas. Los adolescentes y jóvenes que no
estudian ni trabajan suelen ser asociados apresuradamente a la apatía, o a la
marginalidad y a la delincuencia. No obstante, el género y las configuraciones
familiares en las que viven, indica que la gran mayoría de este grupo está
compuesto por mujeres dedicadas al trabajo de cuidado no remunerado dentro de
sus hogares. Si se excluye a las mujeres cuidadoras, la proporción de NiNI¢s en América Latina desciende desde el 20 a menos
del 5%.
Si nos ponemos a contar las veces que hemos dicho frases idénticas o muy
parecidas a éstas, estamos en serios problemas. A pesar de tener tantas fuentes
de información, tan cercanas a nosotros y por decirlo de alguna manera, puestos
a nuestras manos; no tenemos la cultura de investigación que deberíamos de
tener, preferimos el internet a un libro, elegimos salir a un fiesta que ver un
reportaje que nos ayude a debatir y tener un tema importante de conversación; y
simplemente, nos inclinamos más por cualquier otra cosa que no sea indagar.
Al tener ejemplos políticos como congresistas que optan por jugar
“Michi” antes de disputar y debatir por preservar el futuro del país, qué
ejemplo se les da a aquellos jóvenes que se dejan llevar por todo tipo de
influencias y que no tienen un buen modelo de vida qué seguir. Jóvenes que les
hace falta “Mano Dura” en su desarrollo porque desde muy pequeños no se les
brindó la educación necesaria y beneficiosa para ellos. Mil veces nos
preguntaremos: ¿Qué ejemplo?
Hay que dejar en claro que todos tenemos la toma de
decisiones; no somos “Corderitos” que van por la vida copiando las actitudes
del otro, por supuesto que no; hay jóvenes que a pesar de su corta edad, tienen
conductas que reflejan un alto contenido de madurez en su vida, y eso no solo
es por la instrucción infantil que se dio en casa, sino por las anécdotas de la
vida que ayudan a ”Pisar Tierra” y a no caer al abismo por “Pisar Nubes”
Aunque el país esté pasando por un “Buen Momento”,
casos que nos hacen pensar sobre los problemas que hoy en día encontramos y que
gracias a la Generación NI NI, se acrecienta más y más; nos hacen recordar
momentos en los que por falta de investigación nos cubren con vendas los ojos y no nos
dejan reconocer e identificar todo lo que sucede en el país.
Ser parte de la
Generación NI NI, no es solo problema de los jóvenes, influye mucho a las
siguientes generaciones que vienen después de nosotros; puesto que, así como
algunos jóvenes, hay muchos niños por convertirse en adolescentes que también
se ven influenciados y dejan de lado la importancia de ser una persona “Leída”

Cada joven tiene la posibilidad de decidir por sí
mismo, así como bien dicen: “El que se equivoca, se equivoca; el que aprende,
aprende; y el que no hace nada, no hizo nada”. Queda en nosotros ser parte de
la Generación NI NI, o diferenciarnos de aquellos adolescentes que siguen en
“La Edad de la Punzada” y no se dan cuenta de la realidad del país.
Ahora,
ponte a pensar, ¿Vas a “Patear Latas” para luego ser un adulto con la necesidad
de vivir ruralmente? Y no porque te haya tocado esa vida, sino porque no
luchaste por cambiarla. O ¿Vas a ser parte de los impulsadores del país y
lejanos parientes de la Generación NI NI? Solo recuerda que la Generación NI NI
es muy contagiosa, cuidado, o te da el Virus Ni Ni.
ALUMNA: Vilca Calderón, Blanca Stefany
ASESORADO POR: Seminario Castillo, Carmen Aurora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario